Visita a la USBI y Naturalia
Mi visita a la USBI y a Naturalia
¡Hola! Te quería contar que el pasado miércoles 25 de junio el grupo "A" y "B" de la licenciatura de educación especial visitamos la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) y el Parque Naturalia. En esta entrada te contaré un poco de mi experiencia, destacando vivencias que me resultaron importantes y aprendizajes que me llevo de esta visita.
En primer lugar te platicaré de la USBI porque este fue el lugar con el que comenzó la visita, esta biblioteca le pertenece a la Universidad Veracruzana (UV) y un trabajador nos dio un tour guiado, nos llevó a cada sala y nos explicó con qué materiales de investigación cuenta la biblioteca, qué figuras célebres la han visitado y cómo se puede consultar de manera detallada las diversas enciclopedias, diccionarios, revistas, periódicos, películas o DVD'S. Al ingresar a la biblioteca lo primero en lo que me fijé fue en su inmenso tamaño al igual que en las computadoras y las líneas de apoyo para personas ciegas, estos elementos son un apoyo para personas con discapacidad visual, más adelante, nos contaron que también cuentan con libros en Braille y una impresora de Braille.
El trabajador nos explicó que la biblioteca es para todo el público, solamente hay que registrarse, además es de estantería abierta, es decir, al llegar puedes tomar los libros, enciclopedias, mapas, tesis inclusive mapas, diarios o códices que desees, pero cuando los hayas terminado de ocupar, debes dejarlos en un carrito (no hay que devolverlos a la estantería), solamente los estudiantes de la UV pueden llevarse los libros. Un dato que llamó mi atención fue que hay alrededor de 282 mil libros, entre ellos, algunos pertenecientes a colecciones especiales, mismos que se encuentran en una sala aislada y cerrada, que en su mayoría son antigüos o con un peso histórico, como libros dedicados (por Eugenio Derbez, Roberto Gómez Bolaños...) o archivos notariales; nos comentaron que su libro más antiguo es de 1492 y está escrito a mano.
Carrito para libros. |
Durante el recorrido visitamos cada una de las salas, todas contaban con mesas, sillas o sillones para trabajar y nos explicaron que las estanterías están clasificadas por temática y rangos, eso facilita la consulta y búsqueda en las computadoras, también nos comentaron que se le puede sacar copia a unos capítulos de los libros en caso de que lo necesitemos y no se puedan llevar. Además de las estanterías en la biblioteca hay unas salas de conferencia, que considero bastante amplias, tienen un cupo de 200-300 personas.
Al finalizar el recorrido nos llevaron a una sala de lectura, la Salmerón, una trabajadora nos leyó un cuento que se relaciona con nuestra licenciatura: la casa misteriosa, que relata la historia de Ana, una niña muy curiosa y creativa que disfrutaba inventar historias de una casa misteriosa, no sabía quién o qué vivía ahí, al final, logra ingresar a la casa y convivir con los habitantes, la historia nos invita a reflexionar sobre la amistad, la eliminación de prejuicios y la belleza de lo inesperado. Así terminó la visita a la USBI.
Finalmente, nos dirigimos a Naturalia, el parque es realmente tranquilo y fresco, hay mucho por caminar y observar. Al principio la visita la estábamos realizando de manera grupal, pero después nos dispersamos y se llevó a cabo de una manera más libre. Yo estuve con mis amigas y juntas vimos serpientes, tortugas, monos, guacamayas, cotorros, venados, un tucán, pavos reales, gansos leopardos y animales de granja, como cerdos, vacas, gallinas y ovejas. El que más llamó mi atención fue un mapache, lo vi solo y andaba por las orillas, parecía querer escapar.
El leopardo era de los más impactantes, su espacio era el más grande de todos. También había un pequeño parque con juego para los niños y algunas actividades extra, como andar por bicicleta o pintar alcancías, en caso de no llevar comida, también había un café Don Justo dentro de Naturalia. Todos los animales estaban en una jaula grande, a excepción de las serpientes o tortugas, ellas estaban en un herpetario, cada una de ellas tenía una imagen alusiva y una pequeña descripción de lo que eran.
Sin duda, la visita a ambos establecimientos fue significativa para mí, no los había visto antes y desconocía totalmente cómo eran y lo que se podía realizar dentro. En próximas investigaciones puedo consultar la USBI y tal vez Naturalia para tomar una caminata tranquila.
¿Haz visitado alguno de estos lugares?, de no ser así, ¿lo harías? Cuéntame...
Comentarios
Publicar un comentario